La educación para la comunicación y el papel de los educadores sociales
Julio César Pintos CuboEn los medios y en la sociedad de hoy es un valor positivo el “incremento del consumo” que facilitaría el “crecimiento económico”, sin embargo, desde la escuela se plantea una reflexión crítica sobre la incidencia de los estilos de vida “consumistas” sobre la salud de las personas y del mismo planeta Tierra.
Los enfoques crítico, social y creativo se muestran como más relevantes para la educación social en su intervención con personas y colectivos en situación de riesgo, sobre todo porque la inadaptación puede verse como un problema más social que individual.
Celestin Freinet, Paulo Freire y Mario Kaplún han desarrollado importantes experiencias de educación social, siendo la comunicación medio y fin de su tarea formativa de grupos y personas.
Dimensiones de la educación para la comunicación Martínez de Toda plantea una teoría general de educación para los medios, mencionando diferentes enfoques como prioritarios:
1.El sujeto alfabetizado mediáticamenteDice que es aquel que conoce los lenguajes audiovisuales, esto le permitirá entender el mensaje y la cultura que se está creando. Para este enfoque los mensajes de los medios son construcciones y representaciones subjetivas. También estudia el lenguaje de cada medio y de cada género dentro de cada medio como la publicidad.
García Matilla nos habla de la alfabetización múltiple, esta abarcaría 3 dimensiones: La alfabetización lingüística, la alfabetización ética o moral y la alfabetización relacional.
2.El sujeto conscienteEn esta dimensión, según Martínez tiene su origen en la alarma de padres y educadores sobre los efectos negativos de los medios. Como modelo consciente de educación para los medios tenemos: El modelo inoculativo o moralizante.
3.El sujeto activoEs un reconstructor del significado de los medios a través de un proceso, desde su identidad y contexto social. Los autores de los orígenes teóricos son: Gramsci, Stuart Hall, David Morley, John Fiske y Martín Barbero
4.El sujeto críticoEste se da cuenta de que algunas proposiciones viene distorsionadas ideológicamente a favor de los poderosos. Sabe como deconstruir y resistir estas distorsiones ideológicas. El modelo más importante es el paradigma representacional de Massterman. Se centra en el análisis crítico de la publicidad. (el objetico es que los estudiante3s logren ser críticos)
5.El sujeto socialEste sabe que en él confluyen diversas mediaciones sociales, por las que mantiene una relación activa con el mundo. Se preocupa por el bien de los demás y por el de la sociedad.
6.El sujeto creativoSabe construir una resignificación de significados, que sean útiles para la sociedad. Cada ciudadano tiene derecho a la participación de los medios para dar a conocer su pensamiento. La educación para los medios trata de estimular esta creatividad.
La dimensión rápida de lo que le ocurre al sujeto sería: primero estar alfabetizado mediáticamente, ser consciente de cómo funciona, ser activo, suficientemente crítico, y ser consciente de su dimensión social, y por último que pueda crear su interpretación.
Freire “apto para todos los públicos”
En el libro “Alfabetización”: Freire y Macedo desarrollan las bases de una pedagogía crítica, intentan redefinir las interconexiones entre alfabetización, cultura y educación. Se refiere a todo tipo de contextos educativos.
----------------------------------------------------------------------------------------------
La vida escolar se concibe como una pluralidad de lenguajes donde se encuentran todos para participar en la educación tanto educadores, educandos y administradores.
Es preciso reconocer que una teoría radical de la alfabetización ha de construirse alrededor de la dialéctica, para legitimar la voz del educando, esforzándonos inhabilitarlos como ciudadanos críticos y activos
Según Ausubel se consigue comunicar cuando el mensaje tiene en cuenta las ideas de los receptores
Según Vygostsky el lenguaje y otras herramientas posibilitan el desarrollo, es vital acercarnos a los códigos lingüísticos para posibilitar su desarrollo
Todas estas aportaciones pedagógicas nos están abriendo una nueva luz sobre procesos de aprendizaje, sin embargo nos resistimos a apartarnos de la educación bancaria en la cual:
Se citan ideas ->no se intercambian
Se discute -> no se debate
Impone normas al educando->sin interesarse si esta o no de acuerdo en ellas
No ofrece medios para pensar -> da formulas establecidas
Para Kaplún sin experiencias comunes entre emisor y receptor, no hay comunicación, lo que nos implica conocer bien al educando.
Convertirse en emirec es el triunfo de la comunicación ya que es la demostración que se ha establecido dicha comunicación
Keplun puntualiza que una exhortación de la comunicación debería ser que los educandos piensen por si mismos, discutan lo comunicado pues la verdad hay que buscarla y discutirla entre todos.
La pedagogía del autoaprendizaje se funda en que el educando rompiendo con la tradición de la cultura del silencio pase a construir su propio mensaje. Aprender y comunicar son componentes de un mismo proceso cognitivo.